Breve historia de la fiebre del oro

Algunos conocen la historia de la Fiebre del Oro por la película de Charlie Chaplin, otros por programas de televisión o libros de todo tipo. Como mínimo, los historiadores consideran este periodo como uno de los más significativos del siglo XIX. A la vez fascinante y estructurante, es particularmente revelador de la sociedad estadounidense. La … Leer más

Crisis bancaria, energía y precios de los metales preciosos

Desde la década de 1960, Estados Unidos ha registrado déficits presupuestarios cada vez mayores. A partir de 2002, los déficits anuales han sido colosales. Por ello, el Tesoro estadounidense genera deuda, financiada con bonos del Tesoro. Estos bonos solían ser adquiridos por todos los bancos centrales del mundo, que estaban obligados a mantener dólares al … Leer más

La inflación vuelve a subir en Estados Unidos

En Estados Unidos, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,6% en agosto y un 3,7% interanual. Se trata de una aceleración respecto a la subida mensual del 0,2% y la anual del 3,2% publicadas en julio. El aumento interanual es superior a las previsiones de los economistas. En otras palabras, el IPC … Leer más

El consumidor estadounidense, a punto de quebrarse

Los consumidores estadounidenses vuelven a estar endeudados desde el final de la crisis de Covid. La deuda total de los consumidores (automóvil + tarjetas de crédito + préstamos estudiantiles) ha aumentado a 4,85 billones de dólares. En relación con el PIB estadounidense, esta deuda se mantiene muy por debajo de su máximo de 2020. El … Leer más

Comparación entre acciones y oro: Cuidado con el efecto óptico

Cuando comparamos el rendimiento de distintas inversiones (oro, inmuebles, acciones, bonos, materias primas, etc.), a menudo olvidamos un elemento esencial: ¿estamos hablando de un activo homogéneo o de una categoría? No es lo mismo: «No se pueden comparar manzanas y naranjas», como dice el refrán. El oro es oro en cualquier lugar del planeta, es … Leer más

¿Qué es el efecto otoño para el oro?

En décadas pasadas, el precio del oro experimentó variaciones positivas y estadísticamente significativas en septiembre y noviembre. Este hallazgo fue popularizado por primera vez por el profesor de economía y finanzas Dirk Baur. Lo llamó el «Efecto Otoño». Su investigación examinó los rendimientos diarios del oro (al contado y futuros) durante un período de 30 … Leer más

Deuda, 1789 y 2023: ¿Se repite la historia?

La Revolución Francesa siempre se ha visto, y con razón, como un periodo de insurrección contra las desigualdades que subsistían. Pero a menudo se han analizado más estas insurrecciones y movimientos sociales que las propias desigualdades. A menudo se pasa por alto un fenómeno importante: el papel de la deuda en el nacimiento de la … Leer más

Los gráficos trimestrales de la plata parecen confirmar importantes señales alcistas a largo plazo

Un gráfico de líneas trimestral a menudo ayuda a eliminar el ruido de las operaciones a corto plazo y hace que sea más fácil ver las principales tendencias, consolidaciones y puntos de inflexión. Si sigue estos gráficos de cerca, puede utilizarlos como un sistema de alerta temprana para detectar rupturas significativas antes de que aparezcan … Leer más

La Reserva Federal sigue muy preocupada por la inflación

La Fed decidió por unanimidad subir sus tipos de interés oficiales 25 puntos básicos, hasta su nivel más alto desde 2001. La Fed indica que sus futuras decisiones dependerán de la situación económica. Las perspectivas para la próxima reunión de septiembre siguen siendo totalmente inciertas. ¿Seguirá la Fed endureciendo las condiciones monetarias? ¿O la ralentización … Leer más

¿Sigue siendo creíble el Banco Central de Japón?

Como cada año, las noticias parecen paralizarse durante la temporada de vacaciones. El hecho es que los medios de comunicación apenas informan ya de nada, salvo del tiempo o de algunas noticias. La desconexión es total. Y sin embargo, mientras tanto, todo parece acelerarse, tanto geopolítica como económicamente. La vuelta de las vacaciones se presenta … Leer más

Lo que dicen los estudios sobre el uso del oro para mitigar el riesgo a la baja en una cartera

Muchos inversores utilizan el oro para limitar las pérdidas de su cartera durante las fases bajistas del mercado. Sin embargo, este enfoque plantea una pregunta: ¿Qué parte de las tenencias debe ser de oro para proporcionar protección sin sacrificar la rentabilidad? Investigadores de la Facultad de Administración de la Universidad de Lancaster decidieron averiguarlo. Los … Leer más

Oro y criptomonedas: ¿Interacciones prometedoras?

Bitcoin se presenta a menudo como «oro digital» (límite de 21 millones, sin posibilidad de imprimir dinero, sin autoridad central que gestione la emisión), pero la pregunta surge de inmediato: ¿competencia o complementariedad? Nos inclinamos por lo segundo, ya que ambos activos se enfrentan a las monedas fiduciarias, inflacionistas y sometidas de facto a gobiernos … Leer más

¿Asumen los baby boomers demasiado riesgo bursátil?

Casi la mitad de los inversores en planes 401(k) de Vanguard–mayores de 55 años que gestionan su propia dinero– tienen más del 70% de sus carteras en acciones. Una cifra superior al 38% de 2011. En Fidelity Investments, casi el 40% de las investores entre las edades de 65-69 invierten alrededor del 67% de sus … Leer más