Zona Euro: ¿Inflación fuera de control?

+

En una entrevista con CNEWS el 21 de noviembre, Michel-Edouard Leclerc anunció que los aumentos de precios solicitados por los proveedores a los distribuidores eran todos de dos dígitos :

– Conservas vegetales: +17.74%
– Fruta en conserva: +20.55%
– Café: +10.53%
– Productos animales: +41%
– Alimentos con almidón: +10%
– Aves de corral : +13%
– Papel : +11%

Francia, que va a la zaga de sus socios de la eurozona gracias a su escudo arancelario, parece encaminarse hacia una inflación de dos dígitos en 2023. La eurozona ha superado el 10% de media, y el punto de inflexión aún no ha aparecido, al contrario que en Estados Unidos, donde el aumento de los precios parece estabilizarse en el 8%, lo que hace esperar un descenso. ¿Cómo se explica esta divergencia?

Estas dos zonas económicas afrontan la actual crisis energética de forma completamente diferente: Estados Unidos es autosuficiente gracias a la explotación del gas y del petróleo de esquisto, mientras que Europa es muy dependiente del exterior. La subida de los tipos de interés frena la maquinaria económica y, a costa de una recesión limitada, la FED puede esperar batir la inflación. El BCE se enfrenta a una situación más compleja: al subir los tipos de interés se corre el riesgo de acentuar una recesión sin mejorar nada en el frente de la inflación, que depende esencialmente de los precios de la energía.

Además, en la eurozona, cuanto más dependiente de la energía es un país, más alta es su tasa de inflación (en la medida en que no ponga un escudo energético). En los países bálticos, que no tienen centrales nucleares (Lituania cerró la suya en 2009), y que hasta ahora han estado estrechamente vinculados a Rusia y tienen que encontrar proveedores alternativos, la inflación supera el 20%. En el extremo inferior de la escala, en los países con suministros más diversificados y centrales nucleares, la inflación ronda el 10% (Alemania, Austria, España, Francia). Las excepciones a esta «ley» son Italia (11,8%, sin centrales nucleares) y los Países Bajos (14,3%, con centrales nucleares).

Esta dependencia energética condena a Europa a una inflación elevada y duradera, esté o no en la zona euro (el Reino Unido y Polonia también la sufren, con un 11,1% y un 17,9% de inflación respectivamente). No hay soluciones de respaldo. El gas natural licuado (GNL), que es temporalmente el salvador, no es una solución para compensar la pérdida de gas ruso: las cantidades son limitadas (no hay ningún contrato a largo plazo disponible antes de 2026) y su precio está disparado (los productores prefieren vender a precio de mercado). Ni siquiera hablemos de las energías renovables, que son intermitentes e incapaces de proporcionar electricidad que satisfaga la demanda. Las sanciones energéticas contra Rusia, tomadas de forma precipitada, están volviendo como un boomerang.

El efecto de una subida de tipos del BCE seguirá siendo mínimo. El influyente presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, puede argumentar que «el BCE debería empezar a reducir su balance el año que viene», pero ¿qué cambiará eso fundamentalmente? Además, el BCE tiene que tener en cuenta la deuda de los países más frágiles del Sur, mientras que la Fed sólo tiene que preocuparse por la deuda federal. Unos tipos más altos podrían limitar la caída del euro frente al dólar (que genera inflación importada, ya que las materias primas deben pagarse en dólares), aunque este efecto será temporal, ya que una inflación permanentemente más alta en Europa en comparación con Estados Unidos depreciará la moneda europea. Entonces, bastará una crisis (deuda pública en el Sur, escasez de energía, una grave recesión, una crisis bancaria) para que el BCE baje sus tipos y vuelva a imprimir dinero. La inflación se descontrolará entonces.

Para terminar déjame comunicarte una cosa clave sobre el oro: presta atención

Este metal tan valorado desde su descubrimiento, ha sido una opción de intercambio y una solución efectiva de atesorar poder adquisitivo. Cabe destacar que este metal tan valorado no tiene ningún valor intrínseco, es valorado porque es escaso y se guarda sin problemas. Desde el principio de los tiempos, el oro se ha situado como un método de intercambio con poca volatilidad, y muchos países han escogido este valioso metal como su moneda oficial.

Este año, el oro sigue siendo una alternativa de pago bastante valorada y una forma de atesorar patrimonio en tendencia, y se espera que su cotización continúe en alza.

Si buscas invertir en este metal dorado, es clave que vigiles su cotización de forma regular. Por este motivo te aconsejo que eches un vistazo a la categoría ➡️ oro a euros, donde podrás ver gráficos al minuto para que puedas hacer un seguimiento detallado a el oro.

Y recuerda, visita el blog a diario para mantenerte informado acerca del mundo de el oro y el resto de metales en general. Te espero en la siguiente publicación.

+