SVB, Eurovita: Comienza la crisis mundial de los bonos

+

Justo después de la quiebra de SVB (Silicon Valley Bank), Bruno Le Maire afirmó que «no había riesgo de contagio en Francia». Está completamente equivocado, sobre todo desde que un acontecimiento similar ha ya en Europa, concretamente en Italia, con la quiebra de la compañía de seguros de vida Eurovita, de la que fuimos de los primeros en informar.

Es importante comprender que las quiebras de Eurovita y SVB, a la espera de las próximas, están vinculadas a una crisis de obligaciones. No se trata de fraudes (FTX, Madoff), ni de activos tóxicos (subprimes), ni de una gestión aventurera (LTCM en 1998). No, el problema es el enorme paquete de bonos soberanos que constituye la base de los balances de las instituciones financieras de todo el mundo y cuyo valor se ha reducido drásticamente.

Durante años, de hecho, desde la crisis subprime de 2008, hemos vivido con tipos de interés bajos, cero, y a veces negativos. Por tanto, los bonos emitidos por los gobiernos para financiar sus déficits rinden poco, pero son muy líquidos (un elemento crucial en las finanzas). Además, la normativa prudencial (Basilea 1, 2, 3) obliga a los bancos a poseerlos (por su seguridad y la de sus depositantes). Considerados sin riesgo (un gobierno no quiebra), los bonos soberanos de los grandes países calificados AAA o AA ofrecen un colchón de seguridad a bancos, aseguradoras y gestores de fondos.

Pero al volver la inflación, la Fed y el BCE decidieron subir sus tipos directores y dejar de comprar bonos. Como resultado, los tipos de interés han subido bruscamente en pocos meses, a un ritmo muy rápido para este mercado de paquidermos. Como consecuencia, los bonos antiguos y de bajo rendimiento vieron caer en picado su valor. Si el banco o la aseguradora pueden esperar a la fecha de vencimiento (uno, dos, cinco, diez o más años), el bono comprado por 100 euros será reembolsado por 100 euros. No hay problema. Pero si tiene que venderlo en el mercado para hacer frente a compromisos repentinos, recuperará 80 euros, 60 euros… Y si la pérdida supera sus fondos propios, quiebra. Es lo que ocurrió con Eurovita y SVB.

Un anuncio debería haber alertado a reguladores y gobiernos: la pérdida récord de 132.500 millones de francos suizos (133.000 millones de euros) del Banco Nacional Suizo (SNB) el año pasado, publicada el 31 de octubre de 2022 y confirmada el 6 de marzo. Esta pérdida se debe esencialmente a las amortizaciones de sus inversiones en obligaciones (nota: el SNB contabiliza sus activos a valor de mercado, cosa que la Fed o el BCE se cuidan de no hacer…). Sólo un banco central no puede quebrar con semejante balance.

Así pues, muchos actores financieros de ambos lados del Atlántico podrían encontrarse en dificultades (Credit Suisse). La crisis de los bonos no ha hecho más que empezar.

Los principales culpables de esta crisis son los bancos centrales: dejaron los tipos de interés a cero durante demasiado tiempo, sin prever la inflación que se avecinaba, y luego los subieron demasiado deprisa, cogiendo por sorpresa a las finanzas mundiales. ¿Qué harán ahora? ¿Seguir subiendo los tipos o volver a poner en marcha la imprenta?

Como toros en una cacharrería, hagan lo que hagan, los bancos centrales no harán más que aumentar la confusión…

¿Deseas comprar oro?

Este metal dorado desde su descubrimiento, se ha clasificado como una alternativa de intercambio y una solución efectiva de guardar poder adquisitivo. Cabe destacar que este metal dorado no tiene ningún valor intrínseco, es valorado porque es limitado y se guarda bien. A lo largo de la historia, este valioso metal ha sido una forma de intercambio con mucha estabilidad, y muchos líderes han adoptado este valioso metal como su divisa de curso legal.

Actualmente, este valioso metal continúa siendo una opción de intercambio muy buscada y una forma de atesorar dinero muy valorada, y creemos que su cotización continúe subiendo.

Si buscas comprar este metal dorado, es de vital importancia que eches un vistazo a su precio de manera periódica. Por esta razón te recomiendo que eches un vistazo a la sección sobre ¿Es rentable invertir en oro?, donde puedes encontrar el precio al minuto para que puedas realizar un seguimiento detallado a este metal tan valorado.

Y recuerda, no olvides visitar este blog a diario para estar al día sobre el mundo de el oro y el resto de metales en general. Te espero mañana.

+