Bitcoin se presenta a menudo como «oro digital» (límite de 21 millones, sin posibilidad de imprimir dinero, sin autoridad central que gestione la emisión), pero la pregunta surge de inmediato: ¿competencia o complementariedad? Nos inclinamos por lo segundo, ya que ambos activos se enfrentan a las monedas fiduciarias, inflacionistas y sometidas de facto a gobiernos incapaces de volver al equilibrio presupuestario (lo que implica imprimir dinero para financiarlos, y por tanto inflación). La actual remisión, con la Fed y el BCE subiendo los tipos de interés, es sólo temporal.
El oro se beneficia de una historia de varios siglos y de una confianza inigualable, mientras que las criptodivisas aportan la innovación del blockchain, y es aquí donde pueden producirse sinergias.
Ya existen dos «stablecoins» respaldadas por oro, es decir, una criptomoneda cuyo precio replica el del oro, en este caso una onza de oro cotizada en dólares. Las stablecoins más conocidas son las respaldadas por el dólar, a saber, USDT (con una capitalización de 83.700 millones de dólares, la tercera criptodivisa más grande después de Bitcoin y Ether), USDC (26.700 millones de dólares de capitalización), Dai (4.200 millones de dólares) y otras. En oro, dos stablecoins dominan ampliamente la competencia: Tether Gold (XAUT), emitida por Tether, que también gestiona USDT, y Paxos Gold (PAXG). Pesan lo mismo, con una capitalización de 485 millones de dólares cada una, muy lejos de los colosos respaldados por dólares, pero sin ser tampoco ridículas (la siguiente en la lista es Perth Mint Gold Token, con una capitalización de 2,3 millones de dólares, demasiado pequeña para ser fiable).
Ambas stablecoins están respaldadas por reservas físicas de oro, en una cámara acorazada suiza controlada por la empresa en el caso de Tether gold (XAUT), y en las cámaras acorazadas de Brink’s en Londres en el caso de Paxos Gold (PAXG). Ahora, tenemos que estar seguros de que la cantidad de oro almacenado corresponde exactamente al número de fichas emitidas… Ambas empresas afirman esto, pero nos vemos obligados a creer en su palabra. Tether no es muy transparente sobre sus reservas de USDT y dólares, por lo que hay un elemento obvio de confianza.
El oro físico es intrínsecamente más seguro que los dólares: el metal amarillo es altamente líquido, incluso y especialmente en tiempos de estrés, y como activo real, está protegido contra las quiebras bancarias. Además, el hecho de que el oro se almacene fuera del sistema bancario ofrece una seguridad adicional. En términos absolutos, una stablecoin de oro es mucho más sólida que una stablecoin de moneda fiduciaria, siempre que sus reservas estén garantizadas.
La ventaja de una stablecoin de oro es evidente: puede ayudar a remonetizar el metal precioso. En efecto, nada más fácil que intercambiar criptomonedas a través de un monedero descargado en el smartphone. En un país donde la inflación es galopante, donde el sistema bancario está fallando, si no quieres comerciar en bitcoins porque son demasiado volátiles, o en dólares porque la inflación está erosionando su valor, una stablecoin-oro parece ser una excelente alternativa.
También se abre otra vía: la tokenización. Consiste en que una empresa propietaria de un activo (bienes inmuebles, acciones, objetos de arte u oro) crea un cierto número de tokens que representan ese activo y que pueden circular por la blockchain. De este modo, un activo ilíquido se vuelve fácilmente líquido, un activo no divisible (un apartamento, un lingote de oro) se vuelve instantáneamente líquido y un activo almacenado fuera del mercado empieza a circular en la economía. Las perspectivas son enormes. Grandes cantidades de oro que yacen latentes en cámaras acorazadas podrían empezar a circular, facilitando la remonetización del oro.
Chainlink (LINK, el principal «oráculo», es decir, el que transmite los datos del mundo real a la blockchain), uno de los líderes del criptoecosistema, reconocido por su seriedad, está entrando en el juego. Para esta empresa, el oro tokenizado es una «solución de nueva generación para la propiedad del oro» que crea derechos de propiedad para el oro guardado en cualquier cámara acorazada. Los beneficios del oro tokenizado son, según Chainlink, numerosos: «mayor accesibilidad», «transparencia mejorada», «mayor eficiencia y costes reducidos», «liquidez más profunda» y «desbloquear la innovación». El papel de Chainlink es ofrecer servicios para «construir plataformas Web3 seguras, eficientes, fiables, líquidas y transparentes» para tokenizar y hacer circular el oro y otros activos. Lo que queda por hacer es que las reservas de oro y el número de tokens en circulación sean auditados por un organismo independiente, con el fin de establecer la transparencia y la confianza.
Por último, la desmonetización del oro desencadenada el 15 de agosto de 1971 por la famosa decisión de Richard Nixon de suspender la convertibilidad del oro y el dólar, enterrando así el Acuerdo de Bretton Woods, podría llegar pronto a su fin a través del mundo de las criptodivisas… Una tremenda fuente de esperanza.
De lo que estamos hablando aquí es de remonetización, una dimensión que ha desaparecido del oro. Pero la función principal del oro físico, que es proteger el capital a largo plazo, la del ahorro en el sentido estricto de la palabra, con una tenencia segura a nombre propio, nunca ha desaparecido. Especialmente en estos tiempos de inflación, está demostrando su necesidad y pertinencia.
Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre que incluya todos los hipervínculos del texto y un enlace a la fuente original.
¿Quieres comprar oro?
Este metal dorado desde su descubrimiento, se ha definido como una opción de cambio y una forma de almacenar patrimonio. Aunque este metal tan valorado carece de valor propio, es apreciado porque es escaso y se guarda sin problemas. Desde el principio de los tiempos, este valioso metal se ha clasificado como una moneda muy estable, y muchos continentes han elegido este metal dorado como su divisa oficial.
Actualmente, este valioso metal continúa siendo una vía de cambio muy apreciada y una manera de preservar dinero muy valorada, y se espera que su valor siga en alza.
Si te interesa invertir en este metal dorado, es básico que vigiles su cotización de manera regular. Por esta razón te recomiendo que visites la sección sobre invertir en oro físico, donde podrás vigilar el precio al minuto para que puedas realizar un control exhaustivo a este metal dorado.
Una cosa más, visita preciogramooroya.com de manera periódica para estar al día sobre el sector de este metal dorado y el resto de metales en general. Te espero en el siguiente artículo.