Mercados: La burbuja vuelve a inflarse en un entorno económico deteriorado

Desde la introducción de las medidas que permiten a los bancos no soportar las pérdidas de los bonos en sus balances, los mercados no han registrado la menor corrección. Acabamos de asistir a seis meses de ganancias espectaculares. Es como si la Fed hubiera asegurado a los mercados que no dudaría en intervenir a la menor amenaza de crisis de liquidez. El famoso «Fed Put» sigue vigente, a pesar de las subidas de tipos de Jerome Powell. La provisión de esta nueva liquidez ha eclipsado por completo los efectos de las subidas de tipos. La Fed incluso ha contribuido a crear una nueva burbuja de activos ¡en un tiempo récord!

Se evitó la crisis bancaria, pero al mismo tiempo se infló una burbuja aún mayor en los valores cotizados.

El Nasdaq se acerca a sus máximos históricos:

El sentimiento ha entrado en una fase de extrema codicia que corresponde a una fase históricamente eufórica. El sentimiento dominante es que la Fed intervendrá pase lo que pase, para salvar los mercados, incluso si una nueva crisis afectara a las condiciones de liquidez:

Existe una desconexión cada vez más visible entre esta euforia del mercado y el empeoramiento de la situación económica en Estados Unidos. Por eso muchos observadores hablan de la inflación de una nueva burbuja: las valoraciones de ciertos valores incluyen ganancias que el deterioro de las condiciones económicas no permitirá honrar. El mercado se está volviendo irracional: es una burbuja.

El empeoramiento de la situación económica se acelera incluso al comienzo del verano.

Según Epiq Bankruptcy, casi 3.000 empresas se declararon en quiebra en los últimos seis meses del año. Un récord desde 2010.

El crecimiento industrial anual es negativo por primera vez desde 2020:

El crecimiento de las ventas al por menor también entró en terreno negativo en junio:

De hecho, estos indicadores llevan cayendo con fuerza desde marzo. La variación semanal de las ventas minoristas está incluso en caída libre:

Como vimos la semana pasada, el consumidor estadounidense se resquebraja.

Pero lo que cuenta para los mercados son las nuevas ventanas de liquidez abiertas por la Fed, que ha relanzado el «Fed Put», muy favorable para los índices:

Estas nuevas intervenciones de la Fed han vuelto a distorsionar el valor del riesgo. Pero esta vez, ¡este juicio erróneo del riesgo se produce en un contexto de deterioro de los indicadores económicos ligado a la subida de los tipos de interés!

Este deterioro puede apreciarse en el sentimiento de los inversores sobre las materias primas. La actividad económica a media asta no augura nada bueno para el sector, pero es sobre todo la subida de la renta variable la que ha contribuido a empujar a los inversores hacia los valores estrella de estos mercados, en detrimento de los activos tangibles.

La desaceleración económica también se refleja en el descenso de las exportaciones chinas, que se sitúan en el nivel más bajo de los últimos tres años. La ralentización de las exportaciones es otro factor que pesa sobre las materias primas.

Algunos analistas creen que este sentimiento negativo ofrece una verdadera oportunidad. Tal es el caso de Evy Ambro, de Blackrock, Matty Zao, de Bank of America, Wayne Gordon, de UBS, y Jeffrey Curie, de Goldman Sachs: todos estos analistas han publicado notas muy alcistas sobre las materias primas en las últimas semanas, en particular para ciertos metales como el cobre.

Este mes también se ha reanudado la subida de la plata con respecto al oro, lo que tradicionalmente indica un renovado interés de los inversores por los activos tangibles.

Este retorno a los activos tangibles aún no se percibe en la euforia actual de los mercados. En este contexto, los metales preciosos prosiguen su fase de acumulación.

¿Buscas comprar oro?

El oro desde su descubrimiento, ha sido una forma de cambio y una solución efectiva de atesorar riqueza. Aunque este valioso metal no tiene ningún valor intrínseco, es apreciado porque es limitado y se guarda sin problemas. Desde el principio de la humanidad, este valioso metal se ha situado como una moneda con mucha estabilidad, y muchos continentes han escogido este valioso metal como su moneda de curso legal.

En la actualidad, este valioso metal sigue siendo una forma de pago en tendencia y una vía de almacenar riqueza muy apreciada, y se espera que su precio continúe en alza.

Si buscas invertir en oro, es clave que controles su cotización de forma regular. Por esta razón te recomiendo que visites la categoría sobre precio del oro en kilos, donde encontrarás el precio al minuto para que puedas hacer un control exhaustivo a este metal dorado.

Y recuerda, no olvides visitar el blog de forma periódica para mantenerte informado sobre el mundo de este metal tan valorado y el resto de metales en general. Te espero mañana.