Las cifras del PIB estadounidense eran falsas: Una desaceleración mayor de lo previsto

El 27 de julio, las cifras publicadas por la administración estadounidense mostraban un aumento del PIB del 2,4%, muy por encima del 2% previsto por los analistas. La economía estadounidense parece resistir mejor de lo previsto la fuerte subida de los tipos de interés.

Según el Departamento de Comercio, la economía había mostrado pocos signos de recesión en el segundo trimestre, y el producto interior bruto estadounidense creció a un ritmo superior al previsto durante ese periodo.

El anuncio de las cifras del PIB tuvo un fuerte impacto en los mercados. El dólar subió con fuerza, lo que permitió al gráfico Dólar/Yen evitar la ruptura de su soporte:

El oro se desplomó 50 dólares en menos de dos horas:

El miércoles 30 de agosto, poco más de un mes después del anuncio de estas cifras alentadoras, la administración publicó una escueta rectificación: el aumento del PIB no fue del 2,4%, sino del 2%. Y cuando analizamos esta cifra en detalle, vemos que está impulsada por una parte inflada del «consumo público».

Así pues, la agradable sorpresa de julio no fue tal. Si las cifras reales se hubieran publicado en julio, los mercados no habrían reaccionado de la misma manera.

La impresionante resistencia de la economía estadounidense parece estar llegando a su fin.

Los efectos de la subida de tipos están empezando a tener un impacto mayor de lo esperado. Queda por ver si la desaceleración económica pretendida por la Fed se convertirá en una fuerte recesión, o si se favorecerá el escenario de aterrizaje suave.

En cualquier caso, el final del verano de 2023 marca un claro cambio de tono en Estados Unidos.

La última encuesta del Banco de la Reserva Federal de Dallas muestra que los altos tipos de interés están teniendo un impacto sin precedentes en la producción industrial. La subida de los tipos es un lastre más para la industria. Junto con los problemas relacionados con la deslocalización de las actividades pesadas, la cadena de suministro y la falta de mano de obra cualificada, los tipos altos han creado una situación en la que el crecimiento se está viendo obstaculizado por una fuerte ralentización de la producción industrial.

Los empresarios interrogados en este estudio piden a la Reserva Federal que deje de subir los tipos de interés y aporte confianza a los sectores industriales para que puedan planificar su crecimiento.

La encuesta también revela un descenso generalizado de la actividad, con la excepción de la industria automovilística.

El sector de la automoción está experimentando los inicios de un declive, probablemente en previsión de posibles huelgas de la UAW (United Auto Workers).

Otro motivo de preocupación: los ingresos de las empresas estadounidenses en China son especialmente bajos, lo que confirma las últimas cifras sobre la ralentización china.

He aquí un extracto de uno de los testimonios de la encuesta:

«Por primera vez en mucho tiempo, vemos que los clientes reducen o anulan pedidos debido al debilitamiento de la demanda final. Esperamos que esta tendencia se mantenga en los próximos meses. Seguimos haciendo inversiones de capital, centrándonos en la compra de equipos de fabricación usados de alta calidad con descuento cuando otros se están echando atrás por la incertidumbre. Por desgracia, el negocio no va bien. Nuestro equipo de ventas está trabajando más duro con menos resultados. Los proyectos se posponen y, lo que quizá sea aún más revelador, los pagos se dilatan cada vez más».

El sector industrial estadounidense ha entrado en contracción, con todos los indicadores de nuevo en números rojos:

Esta ralentización de la actividad industrial se había visto eclipsada anteriormente por el buen estado de forma del sector servicios. Pero ya no es así. Desde principios de verano, el sector servicios también está experimentando una marcada desaceleración:

En los últimos meses, los beneficios empresariales han caído al mismo ritmo que cuando comenzó la crisis sanitaria de Covid-19:

En una advertencia emitida a principios de mes, el gigante danés de los contenedores Maersk prevé una fuerte caída de la demanda mundial de contenedores este año. El descenso se atribuye a un crecimiento económico moderado y a una reducción de los inventarios de los clientes.

Una de las principales navieras del mundo, con una cuota de mercado de alrededor del 17%, prevé una caída de hasta el 4% en los volúmenes de contenedores, frente a una estimación anterior del 2,5%. Su Director General, Vincent Clerc, no ve el final de la actual reducción de inventarios.

En otras palabras, la desaceleración mundial es ahora una tendencia subyacente.

En Europa, la ralentización parece aún más marcada.

Alemania parece ser el país más afectado por la desaceleración mundial. El índice ISM de servicios cayó en agosto, anunciando una recesión más profunda de lo esperado:

La confianza empresarial en Alemania empeora de nuevo y se dirige a los mínimos alcanzados durante la crisis de Covid:

Alemania ya está oficialmente en recesión, pero es probable que la caída del PIB empeore con el deterioro de estos últimos indicadores:

En Francia, el tejido de las pequeñas y medianas empresas preocupa a los observadores. El número de quiebras en esta categoría tiene más que ver con el aumento de los precios de la energía que con los efectos de una desaceleración real. ¡Francia tiene una crisis entre manos!

La revisión del PIB estadounidense impulsa lógicamente los precios del oro (sin borrar, no obstante, la caída artificial provocada por las cifras falsas de la administración estadounidense en julio).

Pero es el metal plateado el que centra actualmente la atención: por cuarta vez desde el pasado mes de mayo, los precios de la plata intentan romper la bandera alcista vigente desde el verano de 2020:

¿Conseguirá por fin la plata superar esta famosa resistencia?

Noticia urgente respecto al oro

Este valioso metal desde su descubrimiento, se ha clasificado como una opción de pago y una forma de atesorar poder adquisitivo. Cabe destacar que este valioso metal no tiene ningún valor intrínseco, es valorado porque es escaso y se guarda bien. Desde el principio de la humanidad, el oro se ha situado como una forma de intercambio muy estable, y muchas naciones han elegido este metal tan valorado como su moneda de curso legal.

Ahora mismo, este metal tan valorado continúa siendo una alternativa de pago bastante valorada y una manera de atesorar dinero en tendencia, y se espera que su cotización siga subiendo.

Si estás interesado en comprar oro, es de vital importancia que eches un vistazo a su precio de manera periódica. Por este motivo te recomiendo que eches un vistazo a la sección sobre precio del oro, donde puedes encontrar gráficos en tiempo real para que puedas hacer un control detallado a este valioso metal.

Una cosa más, no olvides visitar preciogramooroya.com a diario para mantenerte informado sobre el mundo de este valioso metal y demás metales en general. Te espero en la siguiente publicación.