La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. pone en peligro el arbitraje de bonos

La economía mundial atraviesa actualmente un largo periodo de transición.

Tras la recesión observada durante la pandemia de Covid hace apenas tres años, algunos indicadores económicos adelantados empiezan a teñirse de rojo de nuevo.

Tras un largo periodo de estabilización, asistimos también a una inversión histórica de la curva de rendimientos y a un repunte de los precios de las materias primas, lo que podría desencadenar una nueva oleada de inflación en un momento en que los precios de producción vuelven a estar en mínimos.

Esta situación podría resultar favorable para el oro, pero desfavorable para la renta variable, que también sufre unas valoraciones elevadas y nunca ha sido tan poco atractiva en comparación con la deuda pública estadounidense, o incluso con el metal amarillo.

¡Acciones a niveles poco atractivos!

El rally en curso desde hace casi catorce años (+585% para el S&P500 y +400% para el CAC40, dividendos reinvertidos) podría detenerse pronto.

Desde la crisis financiera de 2008, los mercados bursátiles han disfrutado de un crecimiento casi ininterrumpido, alimentado por unos tipos de interés históricamente bajos y unas políticas monetarias muy acomodaticias.

Sin embargo, esta tendencia parece invertirse con el endurecimiento de la política monetaria de la Fed en 2022.

La renta variable ha vuelto a encarecerse tras la burbuja especulativa de los valores de gran capitalización, impulsada principalmente por la ola especulativa en torno a la inteligencia artificial.

Las valoraciones bursátiles se sitúan ahora en niveles récord, sin que exista una justificación real para ello.

La conclusión es clara: el mercado de renta variable ofrece actualmente pocas oportunidades.

La prima de riesgo, que mide la remuneración adicional que exigen los inversores por mantener acciones en lugar de bonos sin riesgo, está en mínimos históricos, lo que también sugiere un arbitraje en dirección a los bonos. Los bonos del Estado… ¡Hablemos!

El martes 1 de agosto, Fitch rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que podría llevarnos a reconsiderar un arbitraje en este sentido.

Hacia una segunda oleada de inflación… y una posible recesión

Además de estos factores, parece vislumbrarse una segunda oleada de inflación.

La recuperación de las materias primas, uno de los principales motores de la inflación, ya está en marcha. Los precios del petróleo, el cobre, la soja y otras materias primas han seguido una tendencia alcista en los últimos meses.

El petróleo incluso ha vuelto a entrar en la zona de sobrecompra técnica.

Esta subida de los precios de las materias primas se debe en parte a una economía estadounidense aún resistente y a los diversos acontecimientos macroeconómicos del momento. Esta subida de los precios de las materias primas podría provocar un aumento de la inflación.

A modo de recordatorio, los componentes de la inflación que más han bajado en los últimos cuatro meses son la energía y los alimentos, principalmente gracias a la caída de los precios de todas las materias primas.

Al mismo tiempo, asistimos a una inversión de la curva de rendimientos. Históricamente, una curva de rendimiento invertida ha precedido a menudo a una recesión económica.

Esto significa que los inversores esperan que los tipos de interés a largo plazo bajen, lo que podría indicar un crecimiento económico más débil en el futuro.

¿Qué arbitraje elegir en una cartera?

En este contexto, el oro podría ser una opción especialmente atractiva para complementar una cartera ponderada en deuda pública.

Como ya se ha comentado anteriormente en este foro, los bonos del Estado de EE.UU. perderán estatura, y su reputación como inversión sin riesgo podría seguir erosionándose.

Esto es lo que significa para EE.UU:

  • Un posible aumento del coste de los préstamos debido a un descenso de la confianza entre los prestamistas potenciales.

Por si fuera poco, los pagos de intereses de la deuda estadounidense han aumentado un 25% tras la subida de los tipos de interés oficiales… La situación parece crítica también aquí, y no va a mejorar.

En 2011, el gasto en intereses también se disparó. Cuanto más arriesgado es el bono, más alto es el tipo de interés que tiene que pagar el emisor.

  • Menor confianza de los inversores y, por tanto, posible debilitamiento del dólar.

El oro, refugio seguro en tiempos de inflación

Como todos sabemos, el oro físico es un recurso finito, y su valor no puede diluirse por la política monetaria inflacionista, principal causa de la erosión monetaria que afecta al dólar y de la que hemos hablado recientemente.

La inflación es un fenómeno que hace que tus ahorros pierdan valor: 10.000 dólares en la década de 2000 pueden comprar hoy 5.500 dólares.

En el frente bursátil, el oro tiende a comportarse bien tras las subidas de los tipos de interés.

En conclusión, a medida que nos acercamos a una posible nueva oleada de inflación, los inversores deberían reevaluar su asignación de activos.

La renta variable, actualmente cara y que podría verse afectada por una inversión de la curva de rendimientos y un aumento de la inflación, podría no ofrecer los mismos rendimientos que en el pasado.

El oro, en cambio, podría ofrecer protección contra la inflación, lo que lo convierte en un atractivo complemento de una cartera diversificada.

¿Buscas comprar oro?

El oro desde su hallazgo, se ha clasificado como una forma de intercambio y una solución efectiva de guardar riqueza. Aunque este valioso metal carece de valor propio, es apreciado porque es escaso y se atesora bien. A lo largo de la historia, el oro ha sido una forma de intercambio con poca volatilidad, y muchas naciones han adoptado este metal dorado como su moneda de curso legal.

Actualmente, el oro sigue siendo una alternativa de intercambio bastante valorada y una vía de guardar dinero en tendencia, y estamos convencidos de que su valor continúe en alza.

Si estás interesado en invertir en oro, es básico que controles su cotización de forma periódica. Por esta razón te aconsejo que visites la categoría ► precio del oro en Euros, donde podrás visualizar gráficos las 24 horas para que puedas realizar un seguimiento exhaustivo a este valioso metal.

Y recuerda, visita 👉 el blog de forma regular para mantenerte informado acerca del sector de este metal tan valorado y los metales preciosos en general. Te espero mañana.