La plata, ¿hacia un desabastecimiento sostenible?

+

En 2022, la demanda de plata física fue de 1.240 millones de onzas (o 35.150 toneladas). Se trata simplemente de la mayor demanda registrada en el mercado. Por otro lado, la oferta está estancada, lo que está creando un déficit de oferta sin precedentes. Este déficit de oferta asciende a casi 6.740 toneladas, es decir, cerca del 20% de la demanda total.

Esta demanda de plata es el resultado tanto de un crecimiento de la demanda de paneles fotovoltaicos, redes 5G, construcción, etc…. Y aunque la India y los países asiáticos acaparan la mayor parte de esta demanda, este repunte es más notable en los sectores de la joyería, pero también de la inversión.

Descifremos los fundamentos del mercado del metal gris y las perspectivas para 2023.

La oferta de plata, bajo presión

En primer lugar, la oferta está luchando por volver a los niveles de hace 4 años. Por ejemplo, el suministro minero fue de 836 millones de onzas en 2019. En 2020, la oferta de plata física cayó más de un 6% como consecuencia de los cierres. Con una oferta minera de 822 millones de onzas en 2022, sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la crisis. A este respecto, conviene recordar que la oferta minera representa el 82% de toda la oferta de plata. Más adelante mostraremos el papel determinante del coste de producción.

Además, es interesante observar que la oferta mundial de plata tiende a ser considerablemente estable desde hace casi diez años. Por tanto, las tensiones en la oferta no son inherentes a ésta, sino que se explican por la llegada de nueva demanda. También es destacable que los periodos de aumento de la oferta han sido generalmente un factor bajista para el precio de la plata.

Otro factor importante que pesa sobre la oferta es la desconexión con el precio de mercado. El informe 2023 World Silver Survey señala que «el precio medio cayó un 14%, hasta 21,73 dólares, debido a la presión de la actividad de los inversores institucionales». Por último, estas presiones de la oferta se prevén a largo plazo, es decir, para los próximos cinco años aproximadamente.

Aumento de los costes de producción y descenso de la minería

La plata es un activo valioso e industrial. Este tipo de activo no proporciona ni intereses ni dividendos. Por lo tanto, conviene para estos activos (al igual que para el oro o el bitcoin) valorarlos a su coste de producción. Este último tiene un efecto de soporte o resistencia muy potente en los mercados. El coste de producción de una onza de plata ha subido un 16% en 2022 debido a la inflación, hasta los 13,36 dólares. Es bastante notable que exista una correlación entre el coste de producción y el precio de la plata a largo plazo, y que las divergencias entre ambas variables se corrijan habitualmente en el precio.

También hay que tener en cuenta que México, China y Perú representan conjuntamente más del 50% de la producción minera mundial de plata (24%, 13,6% y 13%, respectivamente). También es importante señalar que el 70% de toda la producción minera de plata procede inicialmente de la minería del cobre, el oro y el zinc.

Por el momento, las principales empresas mineras de plata, como Fresnillo o KGHM y Newmont, se mantienen en niveles bajos y luchan por crecer bajo la tensión mencionada. El aumento de los costes de producción no va acompañado de un aumento de los precios, lo que implica tensiones y una caída de la rentabilidad para las empresas mineras. Está claro que el aumento de los costes debido a la inflación es irreversible, por lo que cabe esperar que la plata se mantenga al menos por encima de su coste de producción actual.

Teniendo en cuenta el precio de coste de la onza de plata, y el hecho de que históricamente el precio internacional de la plata se ha situado entre un 60% y un 70% por encima del mismo, el precio de la plata se situaba efectivamente un 62% por encima de su coste de producción en 2023. El informe señala que el descenso de los precios del petróleo y de otras materias primas «probablemente conducirá a unos costes estables o ligeramente inferiores este año». Como resultado, cabe esperar que la plata alcance una media de entre 21 y 22 dólares en 2023. Sin embargo, un nuevo aumento de los costes de producción por encima de los 14 dólares por onza impulsaría el precio de la plata por encima de los 23 dólares por onza de media.

La demanda seguirá siendo «fuerte» en 2023

El Instituto de la Plata afirma que «este año se espera un crecimiento continuado». Se prevé que la demanda industrial alcance nuevos récords, mientras que la demanda de inversión (lingotes y monedas) y joyería experimente un ligero descenso. Al mismo tiempo, se espera que continúen las tensiones en la oferta, con un déficit previsto de unos 142 millones de onzas de plata. Sorprendentemente, el Estudio Mundial 2023 anticipa un precio medio para el año de 21,30 dólares, un 2% menos que el precio medio de 2022.

El informe señala que, en ausencia de crisis, podrían producirse liquidaciones en oro y plata en el segundo semestre de 2023. La crisis bancaria que benefició el repunte del oro y la plata ha llevado a los operadores a cubrirse.

Además, es importante tener en cuenta que los volúmenes negociados en el mercado de la plata por los inversores institucionales están disminuyendo. Por ejemplo, la Bolsa de Futuros de Shanghai (SFE) ha visto reducida su actividad en un 18%. El temor a una recesión y los cierres patronales en China también han alentado las posiciones bajistas de los inversores institucionales. Tras unas fuerzas más bien alcistas en los mercados de derivados entre 2016 y 2018, y de nuevo entre 2019 y 2021, persisten así las presiones bajistas en el mercado de derivados.

¿Cuáles son las previsiones para el precio de la plata?

Hemos demostrado desde noviembre de 2022 que la situación fundamental propiciaba nuevos máximos para el precio del oro. La corrección observada en 2022 fue esencialmente la conjunción de ciclos fundamentales que se enfrentaron al aumento del coste de producción del metal amarillo. En el caso de la plata, el considerable déficit de producción puede interpretarse históricamente como una señal de reversión alcista (véase más adelante). No obstante, es importante señalar que el actual déficit de producción de plata persiste desde 2021 y, por lo tanto, no ha sido suficiente para generar la subida de precios.

Ya en noviembre de 2022, la plata mostraba señales de reversión alcista. Desde el 1 de noviembre de 2022, la plata ha subido más de un 30% para volver a sus niveles de 2020/2021. El siguiente gráfico muestra el precio de la plata y el intento en curso de superar sus antiguos niveles de resistencia. Además, cabe señalar que los precios de la plata han reanudado su impulso alcista desde sus mínimos de 2016 y 2019. Por lo tanto, en paralelo al oro, han surgido varias zonas de compra en esta tendencia alcista (es decir, las zonas marcadas en rojo como señal de inversión fractal).

A medio y corto plazo, las zonas de resistencia en el sentido de Fibonacci son: 26,10 $ (último máximo), 30 $, 41,36 $. Por el contrario, las zonas de soporte son: 23 $, 20,85 $ y 18,70 $. Además, la resistencia oblicua dibujada en el gráfico anterior lleva activa desde 2011. El intento de romper esta resistencia oblicua es una de las principales cuestiones para 2023. En el caso de una ruptura alcista, es decir, si el precio de la plata supera el nivel de 26 dólares y más allá, entonces consideraríamos un primer objetivo de precio en 30 dólares, y luego más allá por extensión. Por el contrario, consideraremos una vuelta a la media móvil (21,80 $).

Por lo tanto, las proyecciones de un precio medio de la plata de 21,30 $ nos parecen especialmente débiles. Un nivel de precios así no sólo pondría en marcha una dinámica a la baja, sino también una debilidad sostenida del precio de la plata. Pero en un contexto en el que la oferta lucha por crecer, el bajo precio justificaría el déficit crónico de la oferta.

Un equilibrio de fuerzas (aún) favorable al oro

Si el precio de la plata intenta penosamente recuperar un impulso alcista desde 2016, la tendencia del oro es más marcada. Encontramos la tendencia histórica de este último a superar a la plata a muy largo plazo. Sin embargo, la plata puede subir bruscamente de vez en cuando como consecuencia de un fenómeno de recuperación. El gráfico de al lado muestra la relación entre el oro y la plata. Ha pasado de 65 en abril de 2021 a casi 80 en abril de 2023. Es decir, se necesitan 80 onzas de plata para comprar una onza de oro. Así que la fuerza relativa está a favor del oro.

De lo contrario, podríamos considerar un rendimiento superior sostenible de la plata si la relación ORO/Plata cae por debajo de 75, que corresponde a la última zona de reacción. Para completar nuestro análisis, representamos en el gráfico siguiente las variaciones extremas observadas en el precio de la plata desde 2022. Es decir que las variaciones diarias del precio de la plata que tienen efecto con una frecuencia cercana al 1% están representadas por líneas verticales. Parece que las variaciones extremas al alza (verde) suelen ser una señal alcista, mientras que las variaciones extremas a la baja (rojo) suelen ser una señal complementaria a la baja.

En la situación actual del mercado, la última señal alcista se observó en marzo de 2023, y no hay indicios de debilitamiento o retroceso a finales de abril. Además, observamos que la recuperación alcista de los precios de la plata desde septiembre de 2022 ha estado muy bien construida por una serie de fuertes repuntes que han desalentado las presiones bajistas descritas anteriormente. Nótese que un movimiento «extremo» en la plata es un movimiento de más del +4,6%. Desde un punto de vista estadístico, todo indica que la tendencia alcista continúa en estos momentos.

En conclusión

El último World Silver Survey 2023 muestra que el déficit de oferta de plata es histórico y bastante significativo. ¡Este déficit de oferta representa por sí solo el 20% de la demanda total del mercado!

A lo largo de este documento, hemos observado que:

  • El mercado físico de la plata registra un déficit de oferta de casi 7.000 toneladas. Se prevé que esta escasez dure varios años más.

  • Al mismo tiempo, la demanda de plata ha subido casi un 18%. Se espera que esta demanda siga siendo fuerte en 2023, impulsada por la demanda industrial, los paneles fotovoltaicos, el 5G, etc. No obstante, una recesión podría reducir este potencial de demanda.

  • El coste de producción aumentó un 16% en 2022, lo que garantiza soportes más fuertes para el precio de la plata en 2023. No obstante, el descenso de los precios de muchas materias primas podría estabilizar este coste de producción y también hacer más fuertes las resistencias.

  • El precio de la plata lucha por subir en un entorno en el que las instituciones contribuyen a presionar a la baja. Aunque la escasez de la oferta sugeriría una subida de los precios, el precio de mercado sigue siendo en general coherente con el coste de producción. Por lo tanto limitaciones de capacidad que no se incluyen en la valoración del mercado en este momento.

  • Se espera que el precio medio de la plata disminuya ligeramente en 2023. Sin embargo, esto no nos parece del todo coherente y podrían considerarse otros escenarios.

  • Técnicamente, la tendencia sigue siendo alcista a pesar de las numerosas resistencias. Además, la fortaleza del mercado sigue siendo favorable al oro. Un movimiento sostenido por encima de los 26 $ la onza desencadenaría un fuerte potencial alcista. De lo contrario, cabe esperar una lateralización. El escenario bajista es sui generis menos probable.

¿Quieres invertir en oro?

Este metal dorado desde su descubrimiento, se ha clasificado como una opción de pago y una manera de preservar patrimonio. Merece la pena mencionar que este metal dorado no tiene ningún valor intrínseco, es valioso porque es limitado y se atesora sin problemas. Desde el principio de la humanidad, el oro se ha clasificado como una forma de intercambio con poca volatilidad, y muchas naciones han adoptado este valioso metal como su moneda oficial.

Este año, este metal dorado continúa siendo una opción de intercambio en tendencia y una vía de atesorar patrimonio en tendencia, y estamos seguros de que su cotización continúe en tendencia alcista.

Si quieres invertir en oro, es necesario que controles su precio de forma periódica. Por esta razón te aconsejo que eches un vistazo a la categoría 👉 precio del oro en tiempo real, donde encontrarás gráficos en tiempo real para que puedas realizar un control exhaustivo a este valioso metal.

Recuerda, no olvides visitar https://preciogramooroya.com/ de manera regular para estar al día sobre el sector de este valioso metal y el resto de metales en general. Te espero mañana.

+