La inflación vuelve a subir en Estados Unidos

En Estados Unidos, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,6% en agosto y un 3,7% interanual. Se trata de una aceleración respecto a la subida mensual del 0,2% y la anual del 3,2% publicadas en julio. El aumento interanual es superior a las previsiones de los economistas. En otras palabras, el IPC de agosto superó las expectativas. La Fed no ha terminado de luchar contra la inflación.

El mes pasado, los precios del petróleo rompieron la tendencia a la baja que iniciaron hace un año. Acaban de batir un récord para el año 2023 y retroceden lentamente hacia los 100 dólares:

Es en los productos agrícolas donde las subidas de precios han sido más notables.

Los precios del zumo de naranja se han disparado en los últimos meses:

Los precios del ganado también batieron un nuevo récord:

Es probable que los precios de la carne vuelvan a subir en Estados Unidos y en todo el mundo.

El azúcar también está marcando máximos históricos:

La subida de los precios del cacao es aún más espectacular este año:

En julio, la inflación de los precios al por menor se situó en el 7,44%.

La inflación anual de los alimentos fue del 11,51% (cereales +13%, verduras +37,34%, ¡el precio de los tomates ha subido incluso un 1400% en tres meses!)

Los precios de la harina, que habían bajado mucho tras alcanzar su máximo en 2022, vuelven a subir. Aunque el índice WEAT todavía no ha subido significativamente en Estados Unidos, el aumento de los precios de la harina es mucho más acusado en los países donde las monedas se deprecian frente al dólar. En la India, los precios no consiguen volver a los niveles anteriores a 2022:

A raíz de este nuevo brote inflacionista, los precios de los alimentos se dispararon. Y, como en la primera fase inflacionista, Estados Unidos está a punto de exportar la inflación, entre otras cosas por la fortaleza del dólar.

Si los precios suben en Estados Unidos, con el hundimiento de la mayoría de las monedas frente al dólar, es probable que suban aún más en el resto del mundo.

Y esta vez, el aumento de la inflación se produce en un momento en que la actividad se ralentiza en todo el mundo.

La ralentización de la actividad económica es especialmente dramática en Alemania.

Las últimas cifras de pedidos industriales registran un fuerte descenso del -11,7% respecto al mes anterior (la caída esperada era del -4,3%).

El índice PMI manufacturero también está en caída libre. Alemania registra las peores cifras PMI del mundo. El retroceso de la industria alemana pesa sobre el índice PMI mundial, que se contrajo el mes pasado:

En estas condiciones, es probable que la recesión alemana se prolongue e incluso se agrave:

Siguiendo los pasos de los sectores químico y automovilístico, la industria de la construcción está perdiendo fuelle en Alemania:

Al igual que sus vecinos europeos, Alemania se enfrenta a un rebrote de la inflación, alentada por la caída del euro desde mediados de agosto:

La misión del BCE se está volviendo muy compleja: la inflación está lejos de estar bajo control y Europa está perdiendo su pulmón industrial alemán.

Europa se hunde aún más en la estanflación, lo que promete impulsar al alza el oro en euros en los próximos trimestres.

En variación mensual, el oro en euros está dibujando una bandera alcista, con el máximo de 2020 (1.750 euros) ofreciendo ahora resistencia a la baja en la consolidación actual:

¿Piensas especular con oro?

Este valioso metal desde su hallazgo, ha sido una opción de cambio y una solución efectiva de preservar capital. Aunque este valioso metal no tiene ningún valor intrínseco, es apreciado porque es escaso y se atesora sin problemas. Desde hace muchos años, este metal dorado se ha situado como una forma de intercambio con mucha estabilidad, y muchos líderes han escogido este metal dorado como su divisa oficial.

En la actualidad, el oro sigue siendo una alternativa de cambio en tendencia y una vía de guardar dinero muy apreciada, y esperamos que su precio continúe subiendo.

Si quieres comprar oro, es de vital importancia que eches un vistazo a su cotización de manera periódica. Por este motivo te recomiendo que visites la categoría sobre invertir en oro físico, donde puedes encontrar el precio las 24 horas para que puedas realizar un control detallado a este valioso metal.

Recuerda, visita 👉 el blog a diario para mantenerte informado acerca del sector de el oro y el resto de metales en general. Te esperamos en el siguiente post.