Según La Tribune, Arabia Saudí y Rusia están decididas a empujar el precio del barril de petróleo hacia los 100 dólares. Eso no va a ayudar a Europa y Estados Unidos en su lucha contra la inflación en un momento en que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda mundial de petróleo se encamina hacia su «nivel anual más alto de la historia» en 2023.
Pero espere, ¿y si eso es lo que pretendemos? El segundo y el tercer productor mundial de petróleo (Estados Unidos es el mayor) tienen cada uno sus propias razones para seguir este camino. La Arabia Saudí de Mohammed bin Salmane («MBS») se aleja del protectorado estadounidense por múltiples pretextos (condena del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018 en particular) y se acerca a China, y luego incluso a Irán, el enemigo jurado (fin de la guerra en Yemen, donde ambos países se enfrentaron). MBS es uno de los principales participantes en el movimiento mundial de desdolarización, aceptando recibir yuanes a cambio de su petróleo entregado a Pekín, lo que representa una verdadera bofetada. El aumento de la inflación en el país del Tío Sam mediante la subida de los precios del petróleo es otro medio de ejercer presión.
Por su parte, el Kremlin trata de debilitar a quienes arman a Ucrania: Rusia está en guerra de facto con la OTAN, es decir, con Estados Unidos y Europa, que le envían miles de millones de dólares y euros en material militar.
Estos suministros amplían los déficits presupuestarios a ambos lados del Atlántico, lo que va en contra de su objetivo de reducir la inflación, ya que se financian con la imprenta de dinero, intrínsecamente inflacionista. La subida de los precios del petróleo añade una segunda capa, por así decirlo.Es mucho, y de hecho, las subidas de precios siguen siendo fuertes y persistentes en EE.UU. y la UE.El viejo continente es el más afectado, ya que carece en gran medida de petróleo y gas.
He aquí el contraataque de Putin: mis materias primas, de las que hay en abundancia, contra 1) vuestra máquina de imprimir dinero y 2) vuestra dependencia del petróleo, que sólo puede acabar en desastre, sobre todo para Europa.
Al principio de la guerra, los gobiernos estaban encantados de culpar de la inflación a Putin, pero era una mentira para eximirles de sus responsabilidades (gigantesca impresión de dinero durante la Covid). Ahora, es probable que esto se convierta parcialmente en verdad, lo cual es una muy mala noticia. Europa es la que más tiene que perder: mal dotada de materias primas, negándose a explotar su gas de esquisto, el aumento de los costes de la energía hace caer su competitividad y acelera su desindustrialización (parte de la industria alemana se plantea abandonar el país, según Euractiv).
Alinear déficits presupuestarios, préstamos y subvenciones a Ucrania, todo ello financiado mediante la impresión de dinero en un contexto de recesión y desindustrialización, es un camino directo hacia la alta inflación y la ruina. Un poco de astucia geopolítica no vendría mal.
De ser una variable puramente económica, la inflación también se convertirá en una cuestión geopolítica a través de la guerra entre Rusia y la OTAN, la desdolarización y un mundo cada vez más multipolar. Es vital ser consciente de ello y actuar globalmente, de lo contrario las cosas van a acabar muy mal, especialmente para los europeos.
Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre que incluya todos los hipervínculos del texto y un enlace a la fuente original.
Noticia importante con relación al oro
El oro desde su hallazgo, se ha clasificado como una alternativa de pago y una forma de preservar capital. Merece la pena mencionar que este valioso metal no tiene ningún valor intrínseco, es valioso porque es escaso y se guarda sin problemas. A lo largo de la historia, este valioso metal se ha clasificado como una moneda con mucha estabilidad, y muchos continentes han elegido este metal dorado como su moneda de curso legal.
En la actualidad, el oro sigue siendo una vía de pago muy apreciada y una vía de preservar dinero muy apreciada, y se espera que su cotización continúe en tendencia alcista.
Si estás interesado en comprar oro, es necesario que vigiles su cotización de manera periódica. Por esta razón te aconsejo que eches un vistazo a la categoría ➡️ invertir en oro, donde puedes encontrar la cotización al minuto para que puedas realizar un control detallado a este valioso metal.
Y recuerda, visita 👉 este blog de forma regular para mantenerte informado acerca del mundo de este metal tan valorado y los metales preciosos en general. Te espero en el siguiente post.