Europa se hunde, la situación geopolítica mundial es tensa

+

La economía estadounidense sigue enviando señales contradictorias. El Índice Citigroup de Sorpresa Económica (CESI) repunta esta semana:

Al mismo tiempo, los pedidos de bienes duraderos caen en picado:

El consumidor sigue resistiendo, pero estas últimas cifras muestran que las empresas se disponen a rebajar sus expectativas de crecimiento.

Pero no hay indicios de una desaceleración brusca de la demanda. Esto permite a la Fed seguir esperando un aterrizaje suave de la economía. Al fomentar la asunción de riesgos, esta retórica va en contra de la política antiinflacionista y no tiene en cuenta los efectos retardados de un cambio en la política monetaria. Muchos observadores esperan ahora que la economía se vea afectada por las subidas de tipos con un retraso de varios meses: los efectos de la subida de tipos aún no se han materializado en la economía real. Después de haber tardado en controlar la inflación y de haber fallado en sus previsiones sobre el carácter transitorio de la inflación, es probable que la Fed cometa un error al mostrarse demasiado moderada sobre los riesgos de desaceleración. Este nuevo error de política aumentaría la probabilidad de una recesión.

La inversión de los tipos (entre el de 10 años y el de 2 años en particular) indica la llegada de una recesión en Estados Unidos de aquí a finales de año:

En 2007, la inversión de la curva de rendimiento señaló el inicio de una recesión.

¿Sigue siendo tan preciso este indicador hoy en día? La curva es menos legible debido a las compras de la Fed y del Tesoro. ¿Cómo dar crédito a estos indicadores cuando los bancos centrales (e incluso el Tesoro) se están convirtiendo en actores principales de estos mercados, que ya no son libres de determinar el verdadero valor del diferencial de tipos?

¡Una mala previsión de recesión puede tener consecuencias nefastas en una estrategia de inversión! Por el momento, aunque las cifras económicas estadounidenses no son impresionantes, muestran cierta resistencia, sobre todo por el lado del consumo.

Por desgracia, la situación en Europa es bastante diferente.

El PIB alemán disminuyó en el último trimestre de 2022:

El gigante mundial de la química BASF ha anunciado el cierre definitivo de varias unidades de producción en su histórico emplazamiento de Ludwigshafen, lo que supondrá la pérdida de 2.600 puestos de trabajo, principalmente en Europa. Según el presidente de la empresa, Martin Brudermüller, «la competitividad de Europa se resiente cada vez más» debido al aumento de los costes energéticos.

La erosión de los márgenes del grupo químico alemán comenzó con el declive de la actividad industrial en Europa y se agravó con la crisis energética. El año pasado, la actividad se saldó con números rojos, lo que obligó a BASF a buscar el crecimiento en otros lugares para compensar sus pérdidas en Alemania.

La industria química es el primer sector industrial afectado por la crisis energética. Sin embargo, otro sector emblemático de la industria alemana está amenazado: la industria automovilística está sufriendo una transformación radical, sobre todo con la llegada masiva de competidores chinos más dinámicos en el campo de los modelos eléctricos.

China está a punto de superar a Alemania como mayor exportador mundial de automóviles. Y lo que es más preocupante, Alemania está luchando por hacerse con una cuota significativa del mercado interior chino. Después de los productos químicos, el segundo pilar de la industria alemana se tambalea.

La desindustrialización de Alemania continúa con un descenso del 3,6% de la inversión privada en maquinaria y equipos en el cuarto trimestre. No sólo se están cerrando fábricas, sino que las empresas alemanas buscan ahora invertir en otras partes del mundo para seguir siendo competitivas.

Alemania, que fue uno de los países más favorecidos por la globalización, está sintiendo ahora todo el impacto de la desglobalización y del aumento de los costes energéticos.

Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel crítico esta semana, especialmente con la propuesta china de un plan de paz para poner fin al conflicto en Ucrania. Si este plan no se discute, China podría verse obligada a poner fin a su neutralidad oficial y suministrar armas a Rusia.

El acontecimiento geopolítico de la semana es el drástico cambio de retórica de China hacia Estados Unidos.

En una intervención inusualmente virulenta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, recordó que en sus 240 años de historia, Estados Unidos sólo ha pasado 16 años sin una guerra y ha intentado asesinar a más de 50 líderes extranjeros…

La diplomacia china, más bien comedida hasta ahora, se está endureciendo, lo que marca una escalada de la situación geopolítica mundial.

El precio del oro refleja esta incapacidad para bajar la fiebre desatada por el conflicto en Ucrania.

Para terminar, déjame comunicarte una cosa interesante acerca del oro: atención

Este metal dorado desde su hallazgo, ha sido una vía de pago y una solución efectiva de guardar los ahorros. Aunque este valioso metal no tiene ningún valor intrínseco, es apreciado porque es limitado y se atesora bien. Desde hace muchos años, el oro ha sido una moneda con poca volatilidad, y muchos continentes han escogido el oro como su divisa oficial.

Ahora mismo, este metal tan valorado continúa siendo una vía de cambio muy buscada y una vía de guardar dinero en tendencia, y esperamos que su cotización siga subiendo.

Si quieres invertir en oro, es básico que controles su precio de forma regular. Por este motivo te aconsejo que visites la categoría 👉 fiscalidad del oro, donde podrás vigilar el precio las 24 horas para que puedas hacer un control exhaustivo a este valioso metal.

Recuerda, visita 👉 https://preciogramooroya.com/ de forma periódica para estar informado acerca del mundo de este valioso metal y el resto de metales en general. Te esperamos en el siguiente artículo.

+