En mi boletín mensual reservado a los clientes de Or.fr, volví sobre el informe del FMI titulado «El oro como reserva internacional: ¿Ya no es una reliquia bárbara?».
En este informe, el FMI cambia de tono: el oro ya no se considera un activo «inútil». Al contrario, representa una parte importante de las reservas de los bancos centrales.
Las últimas cifras del Consejo Mundial del Oro muestran que las compras de oro de los bancos centrales alcanzaron un máximo histórico en el último trimestre de 2022:
Las reservas de oro de los bancos centrales se han disparado al alza desde la crisis de 2008:
Pero si examinamos en detalle los datos del FMI, observamos que estas compras masivas sólo son atribuibles a unos pocos bancos centrales, ya que las demás instituciones incluso han vendido el metal.
Los grandes ganadores de la subida del oro en los últimos veinte años son los países en desarrollo y los BRICS, encabezados por Rusia y China:
Los grandes perdedores son los países europeos, en particular Suiza y Francia.
Suiza vendió 1.548 toneladas, lo que al precio actual de la onza de oro representa una pérdida de 87.000 millones de francos suizos. Esta cifra coincide con la pérdida colosal registrada por el Banco Nacional Suizo: según cifras provisionales, el BNS cerró el año 2022 con una pérdida de unos 132.000 millones de francos suizos. ¡Suiza ha perdido miles de millones vendiendo su oro y ha dilapidado aún más jugando con los mercados financieros!
Francia no se queda atrás. Al vender 587 toneladas de oro, la pérdida para el Banco de Francia asciende a 33.000 millones de euros.
Francia no se ha beneficiado plenamente de la triplicación del precio del oro en euros en los últimos veinte años y se ha empobrecido considerablemente. Francia, como la mayoría de los países europeos, se ha perdido la espectacular subida del oro:
La «reliquia bárbara», considerada ahora por el FMI como moneda de reserva, podría haber ayudado a estos países europeos a absorber las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis energética asociada. La situación económica en Europa se deteriora más rápidamente que en Estados Unidos. El consumidor estadounidense resiste mejor que el europeo.
Las ventas al por menor están cayendo bruscamente en Europa, una aceleración a la baja que aún no es visible en Estados Unidos:
Las exportaciones alemanas cayeron un -6,3%, mientras que los analistas esperaban un -3% tras un descenso del -0,3% el mes pasado.
Esta ralentización es paralela a las cifras de gasto de los consumidores publicadas por MasterCard, que muestran un impresionante aumento anual del 8,8% en las compras de los consumidores en enero de 2023.
Los estadounidenses siguen consumiendo mientras los salarios aumentan con la inflación, lo que no ocurre en Europa, donde la pérdida de poder adquisitivo se acelera. Por ejemplo, el descenso de los salarios reales en Alemania alcanza un mínimo histórico en el tercer trimestre de 2022:
Los salarios bajan y el ahorro europeo también se ha reducido en relación con el oro en los últimos veinte años. Con 10.000 marcos alemanes se compraban 14 monedas de oro en el momento del lanzamiento del euro. Como la rentabilidad del ahorro ha sido muy baja, estos 10.000 marcos representan más de 9.000 euros en una cuenta de ahorro con una rentabilidad media anual del 3%. Hoy, con estos ahorros sólo se compran 5 monedas de oro…
Pero los ahorradores no son los únicos que se han empobrecido en las dos últimas décadas.
Las empresas también han experimentado un déficit en comparación con la subida del precio del oro. Si estas empresas hubieran invertido aunque sólo fuera una pequeña parte de su efectivo en oro, habría mejorado mucho su situación financiera…
Capital IQ ha hecho algunos cálculos para grandes empresas estadounidenses. Si General Electric, Home Depot, Johnson & Johnson y McDonald’s hubieran convertido la mitad de sus ingresos en oro, cada año entre 1990 y 2021, su flujo de caja habría dado un salto espectacular en pocos años:
Estos cálculos confirman el informe del FMI y demuestran el valor intrínseco del oro como moneda de reserva, incluso para las empresas. El oro protege contra la erosión de las reservas vinculadas exclusivamente a monedas fiduciarias.
Los gestores de tesorería nunca se fijan en la pérdida de poder adquisitivo de sus reservas, y sin embargo se trata de un elemento esencial a tener en cuenta cuando se afrontan periodos de encarecimiento de las inversiones.
Las empresas mineras también deberían considerar el oro como moneda de reserva. Al fin y al cabo, son las primeras afectadas. Resulta increíble que tan pocas empresas del sector hayan integrado el oro en su gestión de tesorería.
Un cálculo similar aplicado a los mineros del oro muestra que podrían haber generado un 50% más de efectivo convirtiendo la mitad de sus ingresos netos en oro en lugar de mantenerlos en efectivo:
Estos datos demuestran que, a largo plazo, es mejor conservar los beneficios en oro que en dólares o euros.
El efectivo representa un reto para las tesorerías de las empresas, sobre todo por la velocidad de erosión de su valor intrínseco.
Cabe señalar que las empresas mineras tienen una ventaja sobre otras empresas, ya que pueden sostener el precio de los metales preciosos reduciendo la oferta en el mercado.
Aunque el FMI subraya la importancia de mantener oro como moneda de reserva, la parte de los ahorros asignada al oro sigue siendo baja entre los particulares. Estamos lejos de la asignación del 10% al oro que los gestores de patrimonio aconsejaban a nuestros abuelos cuando eran jóvenes trabajadores.
Resulta aún más incomprensible que los mineros del oro no mantengan este porcentaje mínimo de oro en su tesorería, mientras que animan a los particulares a invertir parte de sus ahorros en oro físico.
En el marco de una buena estrategia de gestión del riesgo, el oro y la plata permiten invertir a largo plazo sin temor a perder poder adquisitivo.
El oro también puede servir como cobertura frente a los costes operativos y de inversión. Si los precios suben, es probable que también suba el precio de los metales que se poseen, lo que permitirá a las empresas pagar sus crecientes costes.
El coste de reposición también es un factor a tener en cuenta. Teniendo en cuenta la inflación y el riesgo, el precio medio de una onza de oro o plata es hoy más alto de lo que refleja su precio actual. Al vender metales, las empresas asumen el riesgo de volver a comprarlos más tarde a un precio más alto.
Al mantener el oro, las empresas mineras conservarían la flexibilidad de vender en el momento oportuno en función de las oportunidades del mercado.
Mantener oro en lugar de efectivo también ayuda a resistir los periodos de gran volatilidad de los metales, durante los cuales la fijación de precios de futuros no siempre permite «descubrir los precios». El propio funcionamiento de los mercados de derivados da lugar a periodos de fuertes perturbaciones, debido sobre todo a los efectos de apalancamiento y al agotamiento de las existencias COMEX.
Los ciberataques, un nuevo riesgo para el COMEX
Desde hace dos semanas, se ha añadido un nuevo elemento a este problema de precios: ION Cleared Derivatives, uno de los proveedores de datos de la CFTC, ha sufrido un ciberataque que afecta a la disponibilidad de los datos del mercado. Se desconoce si estos datos han sido alterados, qué datos sensibles han sido pirateados o si es probable que este acto de piratería cause interrupciones en la negociación de futuros. Peor aún, la negociación de futuros está ahora sumida en una niebla total, sin que los participantes sepan quién mantiene posiciones cortas o largas, y quién ha añadido tales posiciones en las dos últimas semanas.
Rob Kientz, analista de datos de COMEX y antiguo experto en seguridad informática, realizó un vídeo muy informativo sobre este mercado cada vez más opaco.
En su vídeo, el analista vuelve sobre la declaración de la CFTC de que el incidente «afecta a la capacidad de algunos miembros compensadores para proporcionar a la CFTC datos puntuales y precisos». En concreto, se ha retrasado la publicación del informe semanal Commitments of Traders (COT). Los datos del sitio Cftc.gov llevan quince días sin actualizarse.
Según Kientz, sin este informe COT, los mercados podrían simplemente dejar de funcionar. ION Cleared Derivatives, con sede en Dublín, fue pirateada hace aproximadamente una semana por el grupo de hackers ruso Lockbit. A pesar de las promesas de resolución en un plazo de dos o tres días, nada ha cambiado desde entonces y es posible que los datos se hayan visto comprometidos.
El analista recuerda que se han publicado numerosas alertas en sitios especializados en este tipo de amenazas. La vulnerabilidad de VMware, probablemente asociada a este ciberataque, figuraba incluso como objetivo potencial del ransomware. Para corroborar esta afirmación, varios de mis amigos responsables de seguridad informática me han confirmado un ataque a VMware precisamente en esta fecha. Incluso conozco a un responsable de sistemas que, por precaución, apagó todos los servidores de su empresa el viernes por la noche. Prefirió sufrir la ira de sus jefes antes que tener que explicarles que tendrían que pagar un rescate el lunes siguiente para desbloquear sus datos.
Por lo visto, ION, responsable de determinar los precios de todas las materias primas, no tomó las mismas precauciones.
En este ataque, los datos (como servidores en la nube, discos duros, bases de datos, etc.) fueron cifrados por una persona malintencionada que posee la clave de descifrado. Para recuperar los datos, los hackers piden un rescate. Sin embargo, no ha trascendido ninguna información sobre ningún pago por parte de ION. E incluso si se desbloquearan los datos, no hay certeza sobre su integridad. En consecuencia, es imposible saber si los datos de negociación, las posiciones en derivados y los precios del oro y la plata son exactos, lo que supone un riesgo para los mercados de materias primas utilizados para fijar el precio de los productos en todo el mundo.
El FBI ha abierto una investigación sobre el incidente. La empresa de ciberseguridad Malwarebytes ha confirmado que los datos de ION fueron efectivamente pirateados por Lockbit.
En noviembre de 2022, sin embargo, la CFTC dijo que era consciente de los riesgos de los ciberataques. Sin embargo, la agencia no exigió a las empresas de terceros que siguieran las mejores prácticas para parchear sus vulnerabilidades existentes. El FBI advirtió: o te han hackeado o te hackearán. La CFTC lo mencionó en su informe para demostrar que esperaba un ataque tarde o temprano. Las interrupciones en la plataforma de negociación podrían causar cierto caos a corto plazo en los mercados financieros. Según Rob Kientz, la CFTC no se tomó el problema lo suficientemente en serio y no contrató a los equipos necesarios ni puso las restricciones suficientes a su operador de datos. Por cierto, ¿dónde se almacenan estos datos? De este incidente surgen muchas preguntas…
Rob Kientz se pregunta hasta qué punto la posesión de datos de mercado podría utilizarse para manipular los precios, por ejemplo especulando con la intervención de un Estado soberano que hubiera tenido acceso a esta información. Hace especial referencia al oro en el tenso entorno geopolítico actual.
En mis análisis del mercado de metales preciosos, he restado importancia al riesgo de un ciberataque contra el COMEX. Estamos descubriendo lo frágil que es el mecanismo de descubrimiento de precios, lo que lógicamente refuerza el papel y la relevancia del oro físico. Cuanto más frágil se vuelve el mercado de papel, más se siente la necesidad de poseer metal físico.
Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre que incluya todos los hipervínculos del texto y un enlace a la fuente original.
Dato interesante sobre el oro
Este metal tan valorado desde su hallazgo, se ha definido como una forma de pago y una manera de almacenar poder adquisitivo. Merece la pena mencionar que este valioso metal no tiene ningún valor propio, es valorado porque es escaso y se guarda sin problemas. Desde el principio de la humanidad, el oro se ha clasificado como un método de intercambio con mucha estabilidad, y muchos países han elegido el oro como su divisa de curso legal.
Actualmente, el oro continúa siendo una opción de pago muy buscada y una forma de preservar dinero muy apreciada, y esperamos que su valor continúe en tendencia alcista.
Si quieres invertir en este metal dorado, es necesario que controles su cotización de manera periódica. Por este motivo te recomiendo que visites la sección ➡️ invertir en oro para la jubilación, donde podrás ver gráficos al minuto para que puedas hacer un seguimiento exhaustivo a el oro.
Recuerda, visita https://preciogramooroya.com/ a diario para estar al día sobre el mundo de este metal dorado y el resto de metales en general. Te esperamos en el siguiente artículo.