La actualidad de los metales preciosos sigue muy animada esta semana.
El Silver Institute acaba de publicar su informe 2023 y las cifras que arroja son sencillamente alucinantes:
La oferta se mantiene estable en comparación con el año pasado. Por otro lado, la demanda de plata física se ha disparado de forma espectacular. El déficit era de apenas 50 millones de onzas el año pasado. Este año, el déficit se ha disparado a 237 Moz. En otras palabras, la demanda de plata supera a la oferta en 7.393 toneladas. ¡Una cifra colosal!
Es sobre todo la demanda de inversión la que ha hecho estallar este déficit, aunque también ha aumentado la demanda para la industria y la joyería:
A pesar de este flagrante desequilibrio entre oferta y demanda, el precio de la plata cayó entre 2021 y 2022.
El precio de la plata no responde a los fundamentos de la oferta y la demanda, es el resultado de apuestas especulativas en los mercados de futuros, que son predominantemente bajistas. La mayoría de los inversores «venden» plata por razones específicas: algunos fondos utilizan estas posiciones bajistas para apostar por la próxima recesión, y algunos bancos para proteger sus grandes posiciones cortas… El mercado de papel de la plata se ha desconectado tanto del mercado físico que cada vez se necesitan más posiciones apalancadas para controlar el precio al contado.
El interés abierto (el número de contratos de futuros que están actualmente abiertos en el mercado) es mayor cada mes que la cantidad de plata física disponible para entrega. En el siguiente gráfico, podemos ver que el volumen de contratos es hasta 15 veces mayor que el volumen de plata disponible para entrega en los últimos meses. Y las renovaciones de estos contratos son cada vez más masivas: a falta de siete días para que venza el contrato del mes en curso, todavía existe el equivalente a 12 veces el volumen de plata disponible para entrega.
Cada final de vencimiento de contrato es más y más caótico y da lugar a entregas físicas cada vez más importantes, a refinanciaciones cada vez más complicadas o a liquidaciones en efectivo cada vez más masivas.
Cada mes, el mercado de papel está a punto de romperse, porque la demanda física es demasiado elevada y el precio de la plata sigue siendo demasiado bajo para reducir por el momento la presión sobre el mercado de papel.
La demanda es un 18% superior a la oferta, y el déficit de 2022 borra en un año todo el superávit acumulado desde 2013.
El mercado del oro también está experimentando una desconexión total entre el mercado físico y el de papel.
El año pasado, la demanda de oro por parte de los bancos centrales alcanzó un máximo histórico. Estas compras continuaron en enero y febrero, marcando el comienzo más fuerte desde 2010.
Esta fiebre por el oro físico se está extendiendo al comercio minorista.
Las búsquedas en todo el mundo de la frase «cómo comprar oro» están alcanzando un pico comparable al de 2008 y 2020. La crisis bancaria ha pasado, los ahorradores empiezan a preguntarse…
Otro metal precioso que sale de las sombras esta semana: el platino.
El gráfico del platino muestra una prueba muy significativa de la línea de resistencia que ha frenado la subida del precio del metal desde 2021.
¿Será esta tercera prueba en dos años la correcta?
Un repunte del precio del platino por encima de su línea de resistencia sería una excelente noticia para la plata.
En diciembre de 2008, el platino había dado a la plata la señal para la gran carrera alcista de los años siguientes:
Vemos la misma señal en esta tercera prueba de resistencia:
En cuanto al dólar, no consigue reanudar su tendencia alcista. El rebote sigue siendo muy frágil:
¿Qué elementos influyen actualmente en el dólar?
La desdolarización del comercio es un tema de moda.
Según el FMI, la participación del dólar en las reservas de los bancos centrales ha vuelto a bajar desde 2015 y ahora solo representa el 58% de las reservas (frente al 72% en la década de 2000).
Aunque el dólar sea cuestionado como moneda de reserva internacional, ¿podemos hablar realmente de desdolarización del comercio?
Este tema se ve alimentado por noticias recientes: tras el discurso del presidente brasileño Lula en Pekín la semana pasada, son los últimos contratos firmados en renminbi por Arabia Saudí y Francia para la adquisición de equipos chinos los que impulsan el debate… Existe incluso el rumor de que las ventas de Airbus a China se firmaron en moneda china y no en dólares, pero obviamente esto está por verificar.
Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, la parte de la moneda china en el comercio se ha duplicado…
Dicho esto, el movimiento sigue siendo insignificante en comparación con la parte preponderante del dólar y el euro en el comercio mundial.
Si nos fijamos en los datos del sistema de transacciones SWIFT, podemos ver que no ha habido ningún cambio significativo en el uso del dólar o el euro en el comercio:
La desdolarización ha comenzado fuera del sistema SWIFT y es probable que su análisis sea objeto de mucha controversia, al menos en las primeras fases del movimiento.
Una pérdida de la importancia del dólar en las reservas de divisas combinada con una desdolarización del comercio sería una muy mala noticia para un gobierno estadounidense que debe seguir financiando un déficit creciente. Con una disminución de la demanda extranjera de dólares, el propio funcionamiento de la economía estadounidense se vería amenazado.
Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre que incluya todos los hipervínculos del texto y un enlace a la fuente original.
¿Deseas invertir en oro?
El oro desde su descubrimiento, ha sido una vía de pago y una solución efectiva de guardar los ahorros. Aunque este metal dorado no tiene ningún valor propio, es apreciado porque es limitado y se conserva sin problemas. Desde el principio de los tiempos, el oro se ha clasificado como una forma de intercambio muy estable, y muchos países han elegido el oro como su moneda oficial.
Ahora mismo, el oro sigue siendo una vía de intercambio muy buscada y una vía de atesorar patrimonio en tendencia, y creemos que su precio continúe en alza.
Si buscas comprar oro, es clave que vigiles su precio de manera regular. Por esta razón te recomiendo que visites la categoría 👉 ¿Es rentable invertir en oro?, donde puedes encontrar la cotización las 24 horas para que puedas realizar un control detallado a el oro.
Para terminar, visita este blog de manera periódica para estar informado acerca del sector de el oro y el resto de metales en general. Te espero en el siguiente post.