Aumenta el riesgo de crédito: los bancos, de nuevo bajo presión

¿Se está cerrando el grifo del crédito?

Con la reciente subida de los tipos de interés, la demanda de crédito se está desplomando en muchos sectores de la economía.

La caída de la demanda de crédito empresarial es impresionante en Estados Unidos, pero Europa también está experimentando un descenso significativo a pesar de una subida de tipos comedida:

Esta caída de la demanda de préstamos también está afectando al sector inmobiliario, el más afectado por la subida de los tipos de interés.

La demanda de hipotecas está en su nivel más bajo desde 1996:

La subida de los tipos de interés ha roto la bomba de los préstamos hipotecarios, pero aún no ha afectado a la demanda de préstamos al consumo y para automóviles.

Las solicitudes de préstamos para comprar un coche nuevo se mantienen en niveles históricamente altos, especialmente en comparación con las emisiones de préstamos para vivienda, que se han desplomado:

Las cantidades prestadas por los estadounidenses para comprar un coche o consumir a crédito nunca habían sido tan elevadas. Solo en estos dos ámbitos, los estadounidenses han acumulado más de 2,5 billones de dólares de deuda:

Es precisamente cuando la deuda alcanza un nivel históricamente alto cuando se observa una inflexión en la morosidad de los préstamos pendientes.

Cada vez más estadounidenses son incapaces de hacer frente a sus reembolsos a tiempo. Esto es especialmente cierto en el caso de los préstamos para automóviles y los créditos al consumo.

Las tasas de morosidad son inferiores a las registradas durante la crisis financiera de 2008, pero están aumentando a un ritmo que podría convertirse rápidamente en problemático:

La morosidad se acumula y alcanza niveles récord.

En el sector de los préstamos para automóviles, la tasa de morosidad se acerca a los niveles de 2008:

Pero es en el sector del crédito al consumo donde la situación se ha deteriorado más. La tasa de morosidad acaba de batir un récord histórico:

El índice de morosidad de las tarjetas de crédito se examina con especial atención, ya que determina el riesgo que pesa sobre el sector bancario.

La tasa de morosidad de las tarjetas de crédito emitidas por los bancos regionales acaba de alcanzar un máximo histórico del 7,1%:

Caída de la demanda de préstamos corporativos e inmobiliarios, fuerte aumento de las tasas de morosidad en préstamos para automóviles y tarjetas de crédito… el riesgo de una crisis crediticia vuelve a aumentar a medida que se acerca el verano de 2023.

Lógicamente, los bancos son los más expuestos a este riesgo crediticio.

El índice BKX, que mide el estado del sector bancario, está en proceso de volver al soporte que probó dos veces durante la crisis de Covid y la crisis bancaria de marzo de 2023:

Misma configuración para el índice KRE de bancos regionales estadounidenses:

Si el riesgo de crisis crediticia se extiende en las próximas semanas, el Tesoro y la Reserva Federal podrían tener que intervenir de nuevo para apuntalar estos soportes.

Como suele ocurrir cuando aumenta la presión sobre los bancos, el metal plateado aprovecha la coyuntura para volver a una configuración alcista e intenta de nuevo salir de su bandera de consolidación de dos años:

El hecho de que el metal esté reaccionando a la creciente tensión bancaria puede tener algo que ver con la exposición vendedora de algunos bancos en el mercado de futuros de la plata.

La actual subida de la plata también está relacionada con la tensión en las existencias físicas, que se encuentran en mínimos históricos en Shanghai y en el COMEX.

A esto hay que añadir el cierre de dos grandes minas, Peñasquito en México y ahora Lucky Friday en Idaho, una demanda superior a la oferta en 2022 y una caída de la producción prevista para 2023….

La presión sobre las acciones de plata no va a ceder. El mes pasado, los cortos aún esperaban que la desaceleración china tuviera un impacto negativo en los precios. Parece que la realidad del mercado físico y los nuevos riesgos bancarios echan por tierra sus esperanzas.

Y para finalizar, permíteme exponerte una información interesante sobre el oro: presta atención

El oro desde su hallazgo, se ha clasificado como una opción de pago y una solución efectiva de almacenar capital. Cabe destacar que el oro carece de valor propio, es valioso porque es limitado y se guarda bien. Desde hace muchos años, este valioso metal se ha clasificado como un método de intercambio muy estable, y muchas naciones han elegido este metal dorado como su divisa de curso legal.

En la actualidad, este metal tan valorado sigue siendo una alternativa de intercambio bastante valorada y una forma de atesorar dinero en tendencia, y estamos seguros de que su cotización continúe en alza.

Si estás interesado en invertir en oro, es de vital importancia que eches un vistazo a su precio de manera periódica. Por este motivo te recomiendo que eches un vistazo a la categoría sobre precio del oro en kilos, donde puedes encontrar el precio en tiempo real para que puedas realizar un control detallado a este metal tan valorado.

Una cosa más, visita https://preciogramooroya.com/ de forma regular para estar al día acerca del sector de este valioso metal y los metales preciosos en general. Te espero en la siguiente publicación.